Abraixas

Bienvenidos a mi casa. Este Blog nace como una iniciativa de mi necesidad de dar a conocer mis diseños 3d en Hubisms y disponer de un medio para exponer mis sueños, ideas... Muchas gracias por acompañarme en este divertido viaje.

Mostrando entradas con la etiqueta gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gallego. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

El Día de la G


  El Día G, la fiesta de todos los que hablamos la lengua Galaico-Portuguesa, por todo el mundo. Una alfombra volumétrica en Bryce, Luces colores, un cubo con una esfera en 2D, texturas y transparencias.
 
Para este día os dejo la poesía de Curros Enríquez entrepretada los pones Tamara.
Unha Noite Na Eira do Trigo (Los Tamara)

Unha noite na eira do trigo
Ó refrexo do branco luar
Unha nena choraba sin trégolas

Os desdés dun ingrato galán.
I a coitada entre queixas decía:
Xa no mundo non teño a ninguén,
Vou morrer e non ven os meus ollos,
Os olliños do meu doce ben.

Os seus ecos de malencolía,
Camiñaban nas alas do vento
I o lamento repetía
Vou morrer e non ven o meu ben.

Lonxe dela de pé sobre a popa
Dun aleve negreiro vapor
Emigrando camiño de américa
Vai o probe e infeliz amador.

I ó mirar as xentís anduriñas 
Cara a terra que deixa cruzar 
Quen pudera dar volta pensaba 
Quen pudera convosco voar.
 
Mais as aves e o buque fuxían, 
Sin ouir seus amargos lamentos, 
Solo os ventos repetían, 
Quen pudera convosco voar.
 
Lairaraira ...
 
Noites craras de aromas e lúa, 
Desde entón que tristeza en vós hai 
Pros que viron chorar unha nena, 
Pros que viron un barco marchar.
 
Dun amor celestial verdadeiro, 
Quedou solo de bágoas a proba 
Unha cova nun outeiro 
I un cadavre no fondo do mar...
 
DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. 
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

martes, 30 de junio de 2015

El Día de la G


  O Día G, a festa de todos os que falamos a lingua Galaico-Portuguesa, por todo o mundo. Hoy os deixo as doce palabras galegas máis bonitas:

ORBALLO: chuvia miúda e persistente con aparencia de néboa

ALOMIÑAR: Tratar cariñosamente alguen

RAIOLA: Intervalo breve de sol nun día chuvioso

BORBORETA: Insecto que ten dos pares de ás de varidadas e vistosas cores cando é adulto

CÓXEGAS: Sensación que se experimenta cando laguen lle tocan algunha parte do corpo e que se manifesta con riso involuntario.

LARPEIRADA: Comida rica e que sabe moi ben, especialmente unha cosa doce

RULIÑA: Expresión cariñosa aplicada a unha me niña o unha muller

VAGALUME: Luciérnaga insecto co abdomen alongado, formado por aneis que emiten luz na escuridade

LEDICIA: Sensación de parecer, satisfación e tranquilidade

LUSCOFUSCO: Momento do día entre a tarde e a noite

LAREIRA: Sitio da cociña sobre terra, onde se fai o lume

MORRIÑA: Sentimento ou estado de ánimo melancólico, en particular o causado pola nostalxia da terra.

  Unha alfombra volumétrica en Bryce, Loces cores, un cubo cunha esfera en 2D, texturas e transparencias.

DERETOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos os dereitos reservados.
Esta obra non pode ser utilizada sen o consentimento por escrito do seu autor.

domingo, 30 de junio de 2013

El Día de la G


  Tercera edición de Día G —la fiesta de todos los que hablamos Gallego— representantes del mundo de la literatura, el cine, la ciencia, la moda, el deporte, la danza, los negocios o la música habrán de elegir su palabra favorita en Gallego destacando la importancia que ha tenido en sus vidas el hecho de hablar Gallego.

  Una alfombra volumétrica en Bryce, Luces colores, un cubo con una esfera en 2D, texturas y transparencias. Añadiendo el marco en Photoshop.

  Para conmemorar el tercer aniversario del día de la “G”. Os dejo está poesía en gallego de mi libro Digital “Reflexións Vivencias por un mundo mellor”.

NOSA TERRA

Gracias por teus ollos cargados de tenrura,
que detiveron sobre min a súa claridade.
Outra terra suscitoúme na ánima aflixura
pero o teu abrazo outórgame bondade.

Desde un pozo de fastío ollaba as estrelas.
Acercácheste as miñas noites austeras,
Os ollos da almofada, cheos de pesadume,
enchéronme de novas ideas placenteiras.

Túa verdade fíxome ceibe de toda incertidume.
Mais al decatarme da túa comparecencia
unha untura de gozo somerxiúme a cabeza,
para erguirme no espírito na mais quinta esencia.

Túa entrocable verba que na miña sede se vertía,
percorreo en profundas vetas o meu corazón
sentín na gorxa un toque de alegría
que fixo vibra-las torres cando hai liberación.

¡Que doce e sentirse no lar a teu carón!
Túa luz, al irixarse a través do meu prisma,
cubriu de colorido meu íntimo sentir.
Ante o desafecto miña mente non se abisma.
¡Terra miña, é unha aurora que alumeas o porvir!

Autor: Abraixas

DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.


sábado, 30 de junio de 2012

El Día de la G 2012


  Con motivo da segunda edición do Día G -a festa de todos os que falamos Galego- representantes do mundo da literatura, o cine, a ciencia, a moda, o deporte, a danza, os negocios ou a música haberán de elixir a súa palabra favorita en Galego destacando a importancia que tivo nas súas vidas o feito de falar Galego.

  Con motivo de la segunda edición del Día G —la fiesta de todos los que hablamos Gallego— representantes del mundo de la literatura, el cine, la ciencia, la moda, el deporte, la danza, los negocios o la música habrán de elegir su palabra favorita en Gallego destacando la importancia que ha tenido en sus vidas el hecho de hablar Gallego.

O Día G, a festa de todos os que falamos a lingua Galaico-Portuguesa, por todo o mundo.

El Día G, la fiesta de todos los que hablamos la lengua Galaico-Portuguesa, por todo el mundo.


  Unha alfombra volumétrica en Bryce, Loces cores, un cubo cunha esfera en 2D, texturas e transparencias. Engadindo o marco en Photoshop.
  Una alfombra volumétrica en Bryce, Luces colores, un cubo con una esfera en 2D, texturas y transparencias. Añadiendo el marco en Photoshop.

  Para conmemorar el segundo aniversario del día de la “G”. Celebrémoslo con está poesía en gallego de Rosalia de Catro

Negra sombra.

Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombra,
ó pé dos meus cabezales
tornas facendome mofa.

Cando maximo que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brilla,
i eres o vento que zoa.

Si cantan, es ti que cantas,
si choras, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a a aurora.

En todo estás e ti es todo,
para min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.

- - -

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me nuestras,
i eres la estrella que brilla,
i eres el viento que zumba.

Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
i eres el mormullo del río
i eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en mi misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.


DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.


Código Imagen:
Para vos que visitades ou meu blog os dedico este sello a todos os que falamos a lengua Galaico-Portuguesa por todo o mundo.

jueves, 30 de junio de 2011

El Día de la G


Palabras favoritas sugeridas: E Logo (y luego), Luscofusto (atardecer), Axóuxero (Sonajero).


  Con motivo da primeira edición do Día G -a festa de todos os que falamos Galego- representantes do mundo da literatura, o cine, a ciencia, a moda, o deporte, a danza, os negocios ou a música haberán de elixir a súa palabra favorita en Galego destacando a importancia que tivo nas súas vidas o feito de falar Galego.

Con motivo de la primera edición del Día G —la fiesta de todos los que hablamos Gallego— representantes del mundo de la literatura, el cine, la ciencia, la moda, el deporte, la danza, los negocios o la música habrán de elegir su palabra favorita en Gallego destacando la importancia que ha tenido en sus vidas el hecho de hablar Gallego.


  O Día G, a festa de todos os que falamos a lingua Galaico-Portuguesa, por todo o mundo.
  El Día G, la fiesta de todos los que hablamos la lengua Galaico-Portuguesa, por todo el mundo.

martes, 3 de agosto de 2010

Aline e a Pataca


Tu propuesta María, ya es un hecho espero que disfrutes de ella.
Registro de propiedad intelectual 1008036969925 © Abraixas


   Mi niñez la pase veraneando en la villa de Carnota con mis 4 primos en la casa del abuelo Pantomimo, todo era una aventura tras otra.
   Pero ahora quisiera acercaros un poco más a ese lugar de ensueño para mí en el que multitud de historias surgieron en mi mente. Os invito a la Villa de Carnota

   Se halla en el extremo occidental de la provincia de A Coruña, al sur de Finisterra a Tui, que recorre todo el perfil de la costa occidental gallega, atraviesa el ayuntamiento de norte a sur sin apenas separarse de la costa del Ézaro a Lariño.
   La población del ayuntamiento de Carnota, 6.292 habitantes (Censo de 1986), se disemina por los 66,4 kilómetros cuadrados del término municipal con una densidad media de 95 habitantes por kilómetro cuadrado. Su reparto es muy desigual. En el valle de Carnota, enorme anfiteatro rodeado de montañas, se desimina holgadamente entre los campos de cultivo protegidos del mar por las dunas y las junqueras.

   El clima de Carnota es claramente atlántico europeo con una media anual de precipitaciones de 1.650 milímetros. Las temperaturas son suaves. La media de las mínimas de enero es 11, 2º y de las máximas de agosto 20, 8º. La actividad de la población es principalmente la agrícola, la ganadera y la pesca. También hay explotaciones forestales.
El actual municipio de Carnota se encuadraba en la Edad Media dentro del condado de Cornatum, que a su vez dependía del poderoso condado de Trastámara. Alfonso XI lo cedió a comienzos del siglo XIV a la casa de Lemos y, aunque más tarde aparece de nuevo como feudo de los Trastámara, en 1445 Juan II lo donó definitivamente a los de Lemos. Durante la Revolución de los Irmandiños, a mediados del siglo XV, fueron derribados los castillos que había en Lira y en O Pindo y no se volvieron a reconstruir. Casi 1200 explotaciones agrícolas se reparten en los  66,4 kilómetros que abarca el municipio.

Hórreo de Carnota

Fue constuido en dos fases, 1760 la primera, y 1783 la segunda. La fecha de 1783 que figura encima de su puerta se refiere a su ampliación, aunque experimentó restauración en el pasado siglo gracias a la labor infatigable del Pantomino. Actualmente tiene 22 pares de pies y la admirable perfección de su cantería es sobria y elegante. Los esteos algo bajos tienen unos 90 cm. de altura, y los tornarratos lenticulares (capelas), con la parte inferior plana impiden la subida de roedores, tienen 75 cm. de diámetro, mide 34,76 metros.

Playa de Carnota

   Detenerse a comtemplar despacio las alineaciones montañosas con sus roquedaleles de granito rosado, los bosques que trepan por las laderas, la vega plagada de maizales, marismas y junqueras, y sobre todo, el inmenso arenal que contrasta con el mar, proporciona al visitante una paz interna indescriptible que no querrá perderse año tras año.
El Atlántico se rinde ante la fina y blanca arena de casi 7 kilómetros.

Si queréis saber más de esta fabulosa villa haz clic en Concello de Carnota.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...