Abraixas

Bienvenidos a mi casa. Este Blog nace como una iniciativa de mi necesidad de dar a conocer mis diseños 3d en Hubisms y disponer de un medio para exponer mis sueños, ideas... Muchas gracias por acompañarme en este divertido viaje.

Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

150 Aniversario de la Tabla Periódica


  Naciones Unidas, 4 ene (PL) La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos, en homenaje al aniversario 150 de su primera publicación por el científico ruso Dmitry Mendeléiev.

  El “Hubisms Ciencia” es mi creación Bryce: Un alfombra volumétrica, esferas 2D, luces, texturas y transparencias.


DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Día Mundial del Alzeimer


  Mi creación para El día Mundial del Alzheimer, con el “Hubism Álbumes de palabras”, habla a través del Arte digital abstracto mediante la composición renderizada en 3d, a modo de instalación de la pérdida de memoria en las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, la dureza de las demencias tanto para los enfermos como para sus familias, la importancia de las terapias y la lucha contra estas enfermedades por parte de los equipos de investigación. 
  Realizado en Bryce 5 composición render. Compuesto por 5 esferas brillantes, 12 cubos, 12 luces de colores, texturas y transparencias, representa como panorama. Además de agregar el marco en Photoshop.

DERECHOS DE AUTOR 
2011 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

viernes, 1 de abril de 2011

Hubism La misión Biológica de Galicia

Mi enhorabuena para La Misión Biológica de Galicia en sus 90 años, en este Hubism en creación Bryce quiero conmemorar con ustedes ese día.
DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

La Misión Biológica de Galicia cumple hoy 90 años de estudios
El centro de investigación de biología aplicados a la agricultura y a la ganadería del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Galicia desde 1921, hoy cumple 90 años de su fundación, por iniciativa de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
El MGB tenía en sus inicios como objetivo fundacional realizar investigaciones y trabajos de biología aplicados a la agricultura y ganadería de Galicia, y en sus primeros años centró su labor en la obtención de variedades vegetales y de ganado porcino de calidad, así como la transmisión de sus conocimientos al sector agrario, según informó la Misión Biológica de Galicia en un comunicado.
En el año 1928 la MBG se trasladó desde la Escuela de Veterinaria de Santiago a la ciudad de Pontevedra, provincia en la que se mantiene.
A partir de 1930 sus trabajos se centraron en la mejora genética del maíz y en la obtención de variedades de castaño resistentes a la tinta, una de sus principales plagas y enfermedades.
A partir de 1980 se abrieron nuevas líneas de investigación con la incorporación de más personal, lo que permitió desarrollar nuevos programas basados en más cultivos de importancia para Galicia, como las legumbres (judías, guisantes), las brásicas (coles, berzas, repollos) y la vid.
En ese periodo se recolectaron y caracterizaron recursos genéticos de estas especies, conservadas en el banco de germoplasma de la MBG.
Estos materiales son la base de las investigaciones que a día de hoy se realizan en el centro y que permiten ampliar conocimientos teóricos sobre la genética y mejora de los cultivos, y desarrollar nuevas variedades resistentes a plagas o enfermedades, mejor adaptadas, tolerantes a diferentes estrese (frío, germinación).
En el año 2008 se inició otra línea de investigación sobre Genética Forestal, y en la actualidad la MBG cuenta, en una finca de 12 hectáreas propiedad de la Diputación de Pontevedra y cedida al CSIC para su uso, con tres edificios (Pazo de Gandarón, Cruz Gallástegui, Miguel Odriozola) con sus correspondientes laboratorios.
En el centro cerca de 100 personas con diferentes categorías y funciones, científicos, técnicos, ayudantes, y sus líneas de investigación son la mejora genética y la viticultura.
Su objetivo sigue siendo, en esencia, afirma el MBG, el mismo con el que se fundó en 1921: "crear conocimiento sobre los procesos genéticos implicados en la mejora de los cultivos para transmitirlos a la comunidad científicas y al sector".

¡ANIMÓ POR SU EXCELENTE TRABAJO!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...