Abraixas

Bienvenidos a mi casa. Este Blog nace como una iniciativa de mi necesidad de dar a conocer mis diseños 3d en Hubisms y disponer de un medio para exponer mis sueños, ideas... Muchas gracias por acompañarme en este divertido viaje.

Mostrando entradas con la etiqueta unesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unesco. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2016

Día mundial del libro y de los derechos de autor

  
  Este 23 de abril de 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, Shakespeare e Inca Gracilazo de la vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

  El Día del libro 2016, también llamado Día del idioma en ciertos países, puedes comprar libros en tu librería y regalarlos a las personas queridas, también puedes ayudar a que una persona adulta o un niño o niña, se convierta en escritor.
 Este es mi diseño conmemorativo para este día: Una alfombra volumétrica en Bryce escena y representación.

DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

lunes, 18 de abril de 2016

El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios


  El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios ha sido instituido el 18 Abril de 1982 por ICOMOS fue aprobado por la conferencia general de la UNESCO. Mi elección para este día es, el “Hubisms A Cidá De Borneiro” situado no concello de Cabana de Bergantiños na Coruña, Galicia.

  Una Creación en Bryce escena y representación. - en un plano frontal con un material compuesto por esferas, cubos, filtros, luces.

DERECHOS DE AUTOR 
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. 
 Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

lunes, 21 de marzo de 2016

Día Mundial de la Poesía


  El Día Mundial de la Poesía es una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona”. El lenguaje poético es otra faceta del diálogo entre las culturas.
  Diseño para este día: Una alfombra volumétrica en Bryce, Luces colores, cubos, una esfera en 2D, texturas y transparencias.

DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

sábado, 18 de abril de 2015

El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios


  El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios ha sido instituido el 18 Abril de 1982 por ICOMOS fue aprobado por la conferencia general de la UNESCO. Mi elección para este día es, el “Hubisms Dombate” situado en el municipio gallego de Cabana de Bergantiños, en la provincia de A Coruña. Este monumento megalítico es uno de los conjuntos más importantes de Galicia.

  Una escena y representación utilizando un paisaje Bryce anterior de este monumento megalítico creado en el 2010, expuesto en este blog en la entrada GALICIA ahora representado: - en un plano frontal con un material compuesto por esferas, cubos, filtros, luces, añadiendo un marco en Photoshop.br />

DERECHOS DE AUTOR 
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. 
 Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

miércoles, 23 de abril de 2014

Día mundial del libro y de los derechos de autor


  El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

  Hubisms Derechos de Autor: una Creación en Bryce escena y representación. - en un plano frontal con un material compuesto por esferas, cubos, filtros, luces, añadiendo un marco en Photoshop.

DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

viernes, 18 de abril de 2014

El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios


  El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios ha sido instituido el 18 Abril de 1982 por ICOMOS fue aprobado por la conferencia general de la UNESCO. Mi elección para este día es, el “Hubisms Playa de Riazor” situado en A Coruña, Galicia.

 Una Creación en Bryce escena y representación. - en un plano frontal con un material compuesto por esferas, cubos, filtros, luces, añadiendo un marco en Photoshop.

DERECHOS DE AUTOR 
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. 
 Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

viernes, 21 de marzo de 2014

Día Mundial de la Poesía

  

 El Día Mundial de la Poesía es una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona”. El lenguaje poético es otra faceta del diálogo entre las culturas.

  Os dejo la frase muy acertada de Joseph Joubert (1754-1824) Ensayista y moralista francés. Muchos van hacia la verdad por los caminos de la poesía. Yo llego a la poesía, por los caminos de la verdad.

 Mi diseño para este día: Una alfombra volumétrica en Bryce, Luces colores, cubos, una esfera en 2D, texturas y transparencias. Finalizado en Photoshop.


DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

viernes, 21 de febrero de 2014

Día Internacional de la Lengua Materna


  Día Internacional de la Lengua Materna se celebra todos los años el 21 de Febrero, fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en Noviembre de 1999. Desde Febrero de 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

  La lengua es el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural, el incentivar la difusión de las lenguas maternas servirá dar a conocer la diversidad lingüística y la educación, dándonos una mayor conciencia sobre las tradiciones culturales del mundo e inspirar la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.

  Esta es mi composición / render en Bryce. Un plano frontal con un material compuesto por: Un plano, filtros, luces, texturas, añadiendo un marco en Photoshop.


DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

martes, 23 de abril de 2013

Día mundial del libro y de los derechos de autor


  El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

  Este día quiero traer al recuerdo a excelente autor “Manuel Do Bosque” mi abuelo paterno, con el Hubism titulado “Muiñeira de Cabana” como su composición musical: Un plano de 3 esferas brillantes, 5 Torus, 5 luces de colores, texturas y transparencias, terminando en Photoshop ;)

Manuel do Bosque

  Manuel do Bosque falleció a la temprana edad de 38 años en el hospital de Santiago de Compostela, su edad ahora sería 107 años. Su Primer hijo José tenía 15 años a su fallecimiento fue fruto de su unión con María Posito del Esto, siendo madrina su abuela Maria do Bosque, la cual vio siempre en él la viva imagen de su hijo.
  Manuel Figueroa Moreira de madre Basca y padre Gallego natural de Puenteceso nació en el lugar del Bosque, en Cabana de Bergantiños. Su madre llamada María do Bosque era propietaria de una vieja taberna ubicada al lado donde tuvo su sede la Casa del Consistorial de este Ayuntamiento: el lugar del Bosque. La taberna familiar era lugar de encuentro de múltiples y variadas personas que contra principios del siglo XX acudían a realizar trámites municipales. Por lo tanto, se convertía en un hervidero de conversaciones y, como no, de creatividad. En esa conjunción humana vio la luz el niño Manuel Figueroa Moreira más conocido por Manuel do Bosque.
  Su trabajo principal fue lo de artesano carpintero y en su tiempo de ocio se echaba a músico. Fue fundador de un grupo de gaitas del que no tengo ninguna fotografía. Pero también tocaba la guitarra, la bandurria, el clarinete y la gaita. En el archivo municipal del Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños dispone de una fotografía en la que aparece tocando la guitarra. Manuel del Bosque tenía una formación musical bastante amplia, no tendría ninguno problema para componer en partitura cualquier tema musical. Incluso para construir armonios, como fue el de la Iglesia de Cesullas para su buen amigo Saturnino Cuíñas Lois que aun hoy día restaurado sigue funcionando.
  Una de las piezas de su autoría es la ¡Muiñeira de Cabana! Un tanto polémica se diría, pero para su familia una realidad palpable, su hijo siempre lo recuerda componiendo y pedaleando en su bicicleta para tocar su clarinete con la banda de Corme, otras personas como Alfonso Anta y Saturnino Cuíñas conocieron bien de cerca la vida y obra de de mi abuelo y no quisieron que quedase sin divulgarse. Ellos son los principias defensores de la autoría de esta muiñeira.
  ”La muiñeira de Cabana” es una das piezas para gaita más conocidas da música gallega. Esta pieza de autor fue escrita por don Manuel Figueroa Moreira, conocido como Manuel del Bosque por ser de este lugar del Ayuntamiento de Cabana. Manuel elaboraba instrumentos musicales y también tocaba varios de ellos. Siendo contemporáneo de don Saturnino Cuíñas, cura de Cesullas, precisamente en la casa de este Saturnino Cuíñas y don Adolfo Anta, director de Cantigas da Terra, para recogieron una partitura de la pieza de Manuel del Bosque.
  En díptico divulgativo del Concello de Cabana al que quiero mostrar mi agradecimiento por su ayuda informativa desde este blog.
  Inserto el texto de este díptico incluyendo una partitura manuscrita en la que se anota la siguiente aclaración: O autor, Manuel Figueroa Moreira, era más conocido por Manuel del Bosque. Extendiéndola a todos los músicos que se desplazaron en autobús hasta O Bosque de Neaño Cabana, para rendirle homenaje en su casa natal tocando la pieza de su creación.

  La Muiñeira de Cabana es una das canciones de música tradicional más populares de Galicia. La interpretan multitud de músicos enxebres y, además, formó parte de álbumes discográficos de autores y grupos de fama como Milladoiro, Luar na Lubre, Carlos Núñez o mismo The Chieftains.
  Tal como estos artistas han interpretado esta obra, haciéndolas suyas a darles tu toque personal artístico. Otros también lo han hecho como el señor Emilio Corral, con esto no estamos quitándole el merito a su hermosa variante en tono menor si las notas le fluyeron en su creatividad, o de escuchar a otros tocarla. En este día tan importante donde se celebran los derechos de autor… Les dejo a la mente experta de los que leáis esté blog la decisión.

Código Imagen:
Sello conmemorativo de Manuel Do Bosque para el Día Mundial del Libro y derechos de Autor.


DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

jueves, 18 de abril de 2013

El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios


  El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios ha sido instituido el 18 Abril de 1982 por ICOMOS fue aprobado por la conferencia general de la UNESCO. Mi elección para este día es, el “Hubism Castillo de San Antón” situado en A Coruña, Galicia. Una Creación en Bryce 5: Aquí 5 focos de color, en un plano de 11 esferas brillantes, texturas y transparencias. Finalizado en Photoshop.

  El Castillo de San Antón se encuentra en un islote a la entrada de la Ría, cercano al Puerto Deportivo. En la Edad Media existía en el lugar una capilla hasta que en el Siglo XVI adquirió interés defensivo. El Rey Carlos I decidió instalar en la ciudad la Casa de Contratación de Especias por lo que era imprescindible resguardar a la ciudad de cualquier ataque por mar.

  Con las piedras de la antigua muralla de la ciudad se comenzó a construir el Castillo que posteriormente fue un asentamiento defensivo importantísimo para luchar contra las naves del corsario ingles Drake, que tanto atemorizaban Galicia en aquellos años.

  La planta irregular del Castillo se adapta perfectamente al contorno de la Isla, presentando entrantes y salientes muy acusados. Las murallas que rodean el castillo tienen perfil en talud almenado y las torres de vigilancia presentan una combinación entre estética y funcionalidad que las integra perfectamente en este conjunto de granito que merece la pena ser contemplado. Después de diversas reformas, a partir de 1964 es sede del Museo Arqueológico e Histórico Municipal, que ofrece varias salas para conocer la arqueología gallega y la Historia de la Ciudad.

  El contenido del Museo se centra en estas secciones:

  Arqueología.- Se exponen piezas de diversos periodos de la Historia de Galicia, desde el Paleolítico a la época romana, resultado de las excavaciones realizadas.

  Escultura medieval y heráldica histórica.- Situada en la parte alta del Castillo, se exponen piezas relacionadas con los principales capítulos de la historia de la ciudad: la construcción de la Torre de Hércules, la invasión de Drake en 1589, la batalla de Elviña.

  Un museo donde conocer la evolución de esta ciudad ligada al mar. Utilicen este día como una oportunidad de sensibilizarse sobre la diversidad del patrimonio cultural y los esfuerzos que requieres su protección y conservación. Disfruten de su visita….

DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España).Todos los derechos reservados. 
 Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

jueves, 21 de marzo de 2013

Día Mundial de la Poesía


  El lenguaje poético constituye, otra faceta del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona” (UNESCO).

  “Hubism Poesía” es mi diseño para este día: Una alfombra volumétrica en Bryce, Luces colores, cubos, una esfera en 2D, texturas y transparencias. Finalizado en Photoshop.


DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

martes, 13 de noviembre de 2012

Hubism Ciencia


   El día 10 de este mes de Noviembre 2012 se cumplió la décima celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. El tema fue, «Ciencia para la Sostenibilidad Global: interconectividad, colaboración, transformación», El propósito de este día de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, nacional como internacional, logarlo es otro cantar…

  Esta es mi creación “Hubism Ciencia, en una alfombra volumétrica en Bryce, Luces colores, cubos, 4 esferas, 3 torus, texturas y transparencias. Añadiendo el marco en Photoshop.

DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

jueves, 3 de mayo de 2012

Día mundial de la libertad de prensa


  Día mundial de la libertad de prensa, se celebra cada 3 de mayo desde 1993. En la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este 2012 se celebra bajo el lema: “Nuevas voces”.
  Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
  Tomando esto en cuenta hacemos notar, que los futuros periodistas claman por el fin de la “precariedad” en Galicia, sienten que su futuro profesional no tiene grandes perspectivas y piensan en “emigrar”, tal y como comentan uno de ellos en una conversando sus compañeros, que las prácticas realizadas durante la carrera fuesen “la última oportunidad de trabajar como periodista”.
  ¿No os parece que es muy triste apagar estas “Nuevas voces” que apenas comienzan?

Apoyo a estas "Nuevas voces"  mediante el Hubism 3d bajo el tema, “El Viaje” En Bryce5: Aquí focos de color y una serie de 8 cilindros en un plano de 1 esfera brillante, texturas.

DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

lunes, 23 de abril de 2012

Día mundial del libro y de los derechos de autor

  
  El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
  El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones   Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial

  Abraixas como autor participa en este día. Con este diseño 3d Hubism, en Bryce7: Aquí 3 focos de colores 1 esferas brillante y texturas, finalizando el cartel en Photoshop.

DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.


Código Imagen:
Para los que visitáis mi blog y sois amantes de la Filatelia, os dedico este sello con motivo del Día Mundial del Libro y derechos de Autro.

miércoles, 18 de abril de 2012

El Día Internacional de los Monumentos y Sitos


  Hoy es El Día Internacional de los Monumentos y Sitos a Las Fragas del Eume, un Parque Natural situado al nordeste de la provincia de La Coruña, entre la Ría de Ares y la Serra da Loba. El lugar elegido para crear mi Hubism para este día. Con el tema “El patrimonio cultural del agua”. Creación 3d en Bryce 5: Aquí 5 focos de color, en un plano de 6 esferas brillantes.

DERECHOS DE AUTOR Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

  El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios ha sido instituido el 18 Abril de 1982 por ICOMOS y fue aprobado por la conferencia general de la UNESCO. Este día ofrece una oportunidad de sensibilizar a la población sobre la diversidad del patrimonio cultural y los esfuerzos que requiere su protección y conservación, e igualmente permite exponer su vulnerabilidad y la necesidad de concederle una atención continua.
  El agua es uno de los principales recursos necesarios para la vida. Ha permitido el desarrollo y la producción de cultura material en forma de objetos, tecnologías y sitios. Cómo llegar a ella, cómo almacenarla, cómo aprovecharla y mantenerla, éstas son las cuestiones que motivaron los esfuerzos del hombre a una miríada de formas. También ha sido el catalizador para el desarrollo de importantes prácticas culturales que han generado los valores intangibles del patrimonio cultural.
  El patrimonio cultural del agua afecta no sólo a la tecnología y la arquitectura que la humanidad ha desarrollado para la gestión, uso y celebrar su vida de entrega de propiedades, sino también a los valores intangibles que han dado forma a nuestras creencias y prácticas.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Día Mundial de la Poesía

    
  Hoy día 21 de marzo (Equinoccio de Primavera), la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía un tiempo para apreciar y apoyar a los poetas y la poesía en todo el mundo. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO, celebrada en París en 1999.
  El lenguaje poético constituye, otra faceta del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona” (UNESCO).
  Muchos son los poetas, narradores y personas que han intentado definir, describir o explicar lo que es la poesía y quizás todos tengan o tengamos razón. Es la suma de todo eso porque es lo que cada uno quiere que sea. Ahí reside parte de su milagro. Al fin y al cabo, como dijo Victor Hugo, "un poeta es un mundo encerrado en un hombre".
  ...Pero de lo que no hay duda es de que los lectores sí entienden de algunos bellos poemas, entre ellos los de amor. Una magnífica selección puedes disfrutar aquí.
  Imagen: Danza (1909), de Henry Matisse. Esta es mi versión: Una creación en Bryce5 titulada “Hubism Danza”, aquí los danzantes vibran a través de los poros de su piel la poesía en todos sus matices: Un plano de 1 esfera, 1 cubo, 4 luces de colores, Poser, texturas y transparencias.


DERECHOS DE AUTOR
 Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

martes, 3 de mayo de 2011

Día Mundial de la Libertad de Prensa

 

Apoyo Día mundial de la libertad de prensa con este Hubism en creación 3d bajo tema, “Tras la Noticia” En Bryce5: Aquí 8 focos de color y una serie de 8 cilindros en un plano de 1 esfera brillante, texturas Personaje Poser 4. ;)
DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.
Día mundial de la libertad de prensa, se celebra cada 3 de mayo desde 1993. Ese año, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclamó el Día Mundial de la Libertad de Prensa para “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”.
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) ofrece de forma gratuita a periódicos y otros medios diversos contenidos editoriales y publicitarios para su publicación el 3 de mayo. Miles de medios publican cada año los contenidos de WAN-IFRA para recordar a sus lectores el papel central que desempeña la prensa libre en la democracia y en el desarrollo económico, cultural, social y político.
Los artículos, infografías, fotografías, viñetas políticas, anuncios de servicio público y el material para lectores jóvenes en torno al tema El silencio mata la democracia, pero una prensa libre habla están disponibles en la página web www.worldpressfreedomday.org.
La WAN-IFRA anima a los diarios de todo el mundo a ver y a descargar todos o parte de estos contenidos, que se ofrecen en español, inglés, francés, alemán, árabe y ruso, pero que también pueden ser traducidos a otros idiomas.
"La libertad de expresión es el derecho que sustenta todos los demás derechos. Sin embargo, nos enfrentamos a la triste realidad de que a la mayoría de la población mundial se le niega este derecho humano fundamental", afirma Christoph Riess, director general de WAN-IFRA.
¡Feliz día!

lunes, 18 de abril de 2011

El Día Internacional de los Monumentos y Sitos

Hoy es El Día Internacional de los Monumentos y Sitos con El Castelo da rocha forte también conocido como Castillo de los Churruchaos, en Santiago de Compostela el lugar elegido para crear mi Hubism para este día. Con el tema “El patrimonio cultural del agua”. Creación 3d en Bryce 5: Aquí 5 focos de color, en un plano de 6 esferas brillantes.
DERECHOS DE AUTOR
Copyright © Abraixas (España). Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser utilizada sin el consentimiento por escrito de su autor.

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios (International Day for Monuments and Sites) se celebra todos los años el 18 de Abril. Este día se conmemora con diferentes tipos de actividades como, entre otras, visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de Abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios ha sido instituido el 18 Abril de 1982 por ICOMOS y fue aprobado por la conferencia general de la UNESCO. Este día ofrece una oportunidad de sensibilizar a la población sobre la diversidad del patrimonio cultural y los esfuerzos que requiere su protección y conservación, e igualmente permite exponer su vulnerabilidad y la necesidad de concederle una atención continua
El Tema elegido para el 2011 es "El patrimonio cultural del agua"
El agua es uno de los principales recursos necesarios para la vida. Ha permitido el desarrollo y la producción de cultura material en forma de objetos, tecnologías y sitios. Cómo llegar a ella, cómo almacenarla, cómo aprovecharla y mantenerla, éstas son las cuestiones que motivaron los esfuerzos del hombre a una miríada de formas. También ha sido el catalizador para el desarrollo de importantes prácticas culturales que han generado los valores intangibles del patrimonio cultural. Ha inspirado la poesía, la literatura, actividades artísticas como la pintura, la danza y la escultura. Ha nutrido e inspirado el desarrollo de las filosofías y prácticas religiosas. El patrimonio cultural del agua afecta no sólo a la tecnología y la arquitectura que la humanidad ha desarrollado para la gestión, uso y celebrar su vida de entrega de propiedades, sino también a los valores intangibles que han dado forma a nuestras creencias y prácticas

El Castelo da rocha forte
La Fortaleza de Rocha Forte se sitúa en la parroquia de Conxo, perteneciente al ayuntamiento de Santiago de Compostela, en la Comarca de Santiago, provincia de La Coruña.
Se encuentra, a una altitud de 185 metros, en el lugar conocido como la Rocha Vella, al lado de la vía del ferrocarril, que lo cruza ocultando gran parte del yacimiento, y cerca de la actual carretera de salida de la ciudad en dirección a Pontevedra, en la confluencia de un regato llamado de Vilar con el río Sar, en un pequeño promontorio al que rodean por sus lados este y norte ambos ríos. Los terrenos sobre los que se asienta son propiedad del Arzobispado de Santiago, que cedió su uso por 50años al Ayuntamiento.
Se calcula que el recinto ocupa unos 4.000 metros cuadrados.
El yacimiento arqueológico está catalogado como Bien de Interés Cultural y con una adscripción cronológica de ocupación definida entre el siglo XIII y el XV.
El Castillo Da Rocha Forte, también conocido como Castillo de los Churruchaos, es un yacimiento arqueológico en el que se encuentra en proceso de excavación uno de los castillos medievales más emblemáticos de la mitra compostelana, y en el que se constata un periodo de ocupación desde, aproximadamente, el año 1240 hasta 1467, año en el que fue destruido hasta sus cimientos por los irmandiños en la conocida como Gran Guerra Irmandiña.
Fue el escenario de destacados hechos de la historia de Compostela y, hasta su destrucción, un símbolo del poder señorial del arzobispo de Santiago y la opresión ejercida sobre los habitantes de las tierras pertenecientes al señorío.
En la actualidad se encuentra en estado ruinoso y está siendo objeto de estudio por medio de campañas de excavaciones arqueológicas periódicas llevadas a cabo desde el año 2001.
Conformado por distintas cercas, se conserva un fragmento de la cerca exterior, en el área sureste, con una longitud de 40 metros. De la interior se conserva todo el perímetro además de otras estructuras en la zona central donde se podría situar la torre del homenaje, así como los restos de los torreones, en sus ángulos y flanqueando el acceso principal (a pesar de que sólo se conservan sus basamentos).
Su valor defensivo, ya que servía de refugio a los arzobispos de Santiago -el lugar donde refugiarse cuando tenían sus más y sus menos con los levantiscos ciudadanos compostelanos-, era un enclave perfecto para controlar la entrada y salida de la ciudad de gentes y mercancías, ya que se encuentra en las cercanías del antiguo camino que unía Santiago con Noya y del camino de Padrón, al Camino portugués, que seguían los peregrinos a Santiago desde el sur de Galicia. Este fue el motivo principal de que el castillo, al contrario de lo que era habitual, se construyese a la orilla de un río, en el fondo del valle, y no en una posición predominante en altura (posición ordinaria de los denominados castillos rocosos).
Para terminar esta entrada, os dejo los enlaces de estos VIDEOS para que comprobéis por vosotros mismos el estado del castillo.
http://www.youtube.com/watch?v=tPCiP3b8vAA&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=dbyNNGFEcCc&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=ITfsOFreqAk&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=NCfng9mGrt0&feature=player_embedded

Un cordial saludo Abraixas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...